Mostrando entradas con la etiqueta Arvejana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arvejana. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de mayo de 2024

VICIA SATIVA SUBSP. SATIVA (Arvejana) EXTENDIDA POR LA REGION. Fotos de marzo a junio

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/07_33%20Vicia.pdf

Etimología: el nombre genérico proviene del nombre latino vicia, -ae que a su vez procede del griego bíkion, -ou, nombre con el que designaban a la veza o arveja. El epíteto específico proviene del participio pasado del verbo latino sero (=sembrar, plantar), es decir, plantada, cultivada.

Hábitat: ruderal y arvense, cultivos y herbazales sobre suelos nitrificados

Distribución: subcosmopolita. Baleares y casi toda la Península Ibérica. Extendida en nuestra Región.

Floración: de marzo a junio

Usos tradicionales: como abono verde y para forraje ganadero.




















martes, 14 de mayo de 2024

VICIA SATIVA SUBSP. AMPHICARPA (Arvejana) EN SIERRA ESPUÑA. Fotos del mes de junio

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/07_33%20Vicia.pdf

Etimología: el nombre genérico proviene del nombre latino vicia, -ae que a su vez procede del griego bíkion, -ou, nombre con el que designaban a la veza o arveja. El epíteto específico proviene del participio pasado del verbo latino sero (=sembrar, plantar), es decir, plantada, cultivada. El epíteto subespecífico proviene de dos vocablos de origen griego: amphí (=dos) y karpós (=fruto), por tener dos tipos de frutos (unos en las inflorescencias aéreas y otros en las subterráneas)

Hábitat: taludes, matorrales, pastizales y cultivos de lugares áridos o pedregosos, especialmente sobre calizas, margo-calizas yesíferas y areniscas triásicas

Distribución: S de Europa hasta la Península de Crimea, Transcaucasia, Asia Menor, N de África y Canarias. Casi toda la España Peninsular, CW de Portugal y Baleares.

Floración: de marzo a mayo












sábado, 4 de mayo de 2024

VICIA SATIVA SUBSP. ANGUSTIFOLIA (Arvejana) EXTENDIDA POR LA REGIÓN. Fotos de febrero a junio

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/07_33%20Vicia.pdf

Etimología: el nombre genérico proviene del nombre latino vicia, -ae que a su vez procede del griego bíkion, -ou, nombre con el que designaban a la veza o arveja. El epíteto específico se compone de dos vocablos de origen latino: angustus (=estrecho) y folium (=hoja), es decir, Vicia de hoja estrecha.

Hábitat: ruderal y arvense, pastizales, herbazales y campos de cultivo.

Distribución: casi toda Europa, C y W de Asia, Siberia, N de África y Macaronesia. Muy común en todo el territorio. Extendida en nuestra Región.

Floración: de marzo a agosto





















sábado, 6 de mayo de 2023

HEDYSARUM BOVEANUM SUBSP. EUROPAEUM (Arvejana) EN SIERRA DE RICOTE, SIERRA ESPUÑA, SIERRA DE BURETE Y SIERRA DE LA MUELA (MORATALLA). Fotos de abril a junio

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/07_55%20Hedysarum.pdf

Etimología: el nombre genérico proviene del griego hedysáron, -ou, en Dioscórides una planta también llamada pelekínos, que nace entre cebadas y trigos. El epíteto específico está dedicado en honor del botánico luxemburgués Nicolás Bouvé (1802-1842).

Hábitat: matorrales, eriales, pastizales secos, en substratos básicos: calizas, dolomías, yesos y margas yesíferas.

Distribución: Región Mediterránea occidental (S de Francia, España y Marruecos). C, S y mitad E de España peninsular. En nuestra Región se encuentra en La Unión, Sierras del interior, Sierra Espuña y zonas medias de las sierras de Moratalla.

Floración: de marzo a agosto.