Mostrando entradas con la etiqueta Narcissus tortifolius. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Narcissus tortifolius. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de febrero de 2014

NARCISSUS TORTIFOLIUS (Varica de San José) EN LA AZOHÍA (Cartagena) Y EN EL MOJON (Mazarrón). Fotos de enero y febrero

Este pequeño pero precioso narciso es un tipo de narciso endémico de la provincia de Almería y  Murcia muy bien adatpado a las condiciones de aridez del Sureste español. 


Etimología: el nombre genérico para unos proviene de Narciso, personaje mitológico que destacaba por su belleza y por estar enamorado de sí mismo, y para otros se deriva del término griego nárke (=letargo, entumecimiento), refiriéndose a su intensa fragancia. El epíteto específico se compone de dos  vocablos latinos: tortus (=torcido) y folium (=hoja), es decir que tiene las hojas retorcidas.

Hábitat: se encuentra formando parte de matorrales, espartizales y tomillares, sobre diversos sustratos (arcillas de descalcificación, calizas y filitas) en suelos generalmente poco desarrollados.

Distribución: endemismo murciano-almeriense. En Almería se encuentra desde Sorbas hasta la Sierra de Cabrera. En nuestra Región aparece de forma dispersa por las sierras litorales de Cartagena y en los cabezos de las inmediaciones de Fuente Alamo.

Floración: enero y febrero

Figura de protección: Flora Vulnerable