Etimología: el nombre genérico está compuesto por dos términos de origen griego: ácantha (=espina) por las numerosas espinas que presenta la planta, y xanthós, -e, ón (=amarillo, amarillento) porque las plantas de este género se utilizaban para teñir de amarillo la ropa o el pelo. El epíteto específico proviene del latín spinosus, -a, -um (=espinoso), por el mismo motivo anteriormente referido.
Hábitat: cultivos, cunetas, herbazales nitrófilos, baldíos, escombreras, barbechos, arenales, márgenes de ríos, ramblas, en substratos de cualquier naturaleza, de ordinario no muy húmedos.
Distribución: originaria de Sudamérica y naturalizada en áreas templadas y subtropicales, se encuentra ampliamente distribuida en toda la Región Mediterránea, Eurasia, Macaronesia, Australia, S de Norteamérica y en algunos países costeros africanos. Casi toda la Península Ibérica e Islas Baleares. Extendida en nuestra Región.
Floración: de abril a noviembre.
Curiosidades botánicas: especie invasora muy agresiva, perjudicial en cultivos de secano y regadío. Se dispersa habitualmente por el ganado, sobre todo ovino y es vulnerante, alergógena y tóxica. Sin embargo en América la infusión de sus sumidades floridas se recomienda contra las afecciones hepáticas y urinarias, como diurética, depurativa y febrífuga.

%20copia%202.jpg)
%20copia.jpg)

%20copia.jpg)


%202020-09-29%20(1)%20copia.jpg)
%202020-09-29%20(2)%20copia.jpg)



%20copia%202.jpg)