Decripción: Carlos Romero Zarco en https://personal.us.es/zarco/carromzar/Investigacion/articulos_pdf/Anales_41_097_124.pdf
y en Flora Ibérica Vol.XIX(II)
Etimología: el nombre genérico proviene de dos vocablos griegos: heliktós (=enrollado, doblado) y thrix, -ichós (=pelo), metáfora de la arista del lema. El epíteto específico se compone de dos términos latinos: filum, -i (=hilo) y folium, -ii (hoja), es decir con hojas finas como hilos.
Hábitat: lastonares y espartizales, pastos y matorrales xerófilos en substratos básicos.
Distribución: SE de la Península Ibérica y NW de África. Sistema Bético salvo en las sierras mas occidentales de la cordillera Subbética, S del Sistema Ibérico y La Mancha. En nuestra Región se encuentra extendida en el interior, siendo rara en cotas bajas y sierras del sur provincial.
Floración: de marzo a julio