Mostrando entradas con la etiqueta Resedaceae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Resedaceae. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de febrero de 2023

RESEDA UNDATA (Farolicos) EXTENDIDA POR LA REGION. Fotos de enero a junio

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/04_073_01_Reseda.pdf

Etimología: el nombre genérico proviene del latín resedo (=sosegar, calmar) porque se usaba para aliviar inflamaciones e infartos. El epíteto específico proviene del verbo latino undo (=ondular), por el margen ondulado de las hojas.

Hábitat: herbazales nitrificados, taludes, eriales, bordes de caminos, suelos removidos, barbechos, en suelos margosos

Distribución: mitad E de la Península Ibérica y en Mérida. Falta en el N. Extendida en nuestra Región. La subespecie leucantha es endémica del SE español.

Floración: de marzo a octubre





















RESEDA STRICTA (Pebrotes) EN CARAVACA, JUMILLA Y FORTUNA. Fotos de mayo a octubre

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/04_073_01_Reseda.pdf

Etimología: el nombre genérico proviene del latín resedo (=sosegar, calmar) porque se usaba para aliviar inflamaciones e infartos. El epíteto específico proviene del verbo latino stringo (=apretar, comprimir)

Hábitat: taludes, barbechos, matorrales en zonas áridas con suelos yesíferos, margosos o calcáreo-arenosos.

Distribución: la subepecie stricta se presenta sobre todo en la mitad E de la Península Ibérica y NW de África. La subespecie funkii se presenta en el SE de la Península Ibérica y en nuestra Región en su parte más oriental.

Floración: de abril a julio



































lunes, 27 de febrero de 2023

RESEDA PHYTEUMA (Farolilla) EXTENDIDA POR LA REGION. Fotos de diciembre a agosto

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/04_073_01_Reseda.pdf

Etimología: el nombre genérico proviene del latín resedo (=sosegar, calmar) porque se usaba para aliviar inflamaciones e infartos. El epíteto específico proviene del griego phýteuma (=lo que se debe plantar), en Teofrasto una planta afrodisíaca.

Hábitat: cultivos, taludes, prados terofíticos, bordes de caminos, barbechos, matorrales nitrófilos, preferentemente en suelos básicos.

Distribución: C y S de Europa, N de África, SW de Asia. Dispersa por a mayor parte de las regiones con clima mediterráneo de la Península Ibérica y Baleares. Extendida en nuestra Región.

Floración: de marzo a agosto














































RESEDA PAUI SUBSP. PAUI EN LA SIERRA DE CARRASCOY Y EN LAS DIVIDILLAS (YECLA). Fotos de marzo y abril

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/04_073_01_Reseda.pdf

Etimología: el nombre genérico proviene del latín resedo (=sosegar, calmar) porque se usaba para aliviar inflamaciones e infartos. El epíteto específico está dedicado en honor al botánico valenciano Carlos Pau Español (1857-1937)

Hábitat: roquedos calizos nitrificados, bordes de caminos, muros, taludes, matorrales aclarados pedregosos, en suelos calcáreos o margosos.

Distribución: endemismo de las sierras levantinas y subbéticas. En nuestra Región se conoce de la Sierra del Buey, Sierra Larga (Jumilla), inmediaciones del Embalse del Cenajo, Calasparra, Moratalla, Sierra de Carrascoy y Yecla.

Floración: de abril a julio