Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/05_085_07%20Sedum.pdf
Etimología: el nombre genérico proviene del latín sedum, -i, nombre de diversas crasuláceas, como de la siempreviva mayor y de la siempreviva menor. El epíteto específico se compone de dos términos de origen griego dasýs (=velludo, con muchas hojas) y phýllon (=hoja), por la disposición densa de las hojas. El epíteto subespecífico es un termino del latín botánico glandulifer, -ifera, -iferum (=glandulífero, que tiene glándulas)
Hábitat: fisuras y rellanos de roquedos, gleras, indiferente al substrato, pero de ordinario calcícola.
Distribución: Europa y N de África. Disperso por casi toda la Península. Extendida en nuestra Región.
Floración: de junio a agosto
Usos: tradicionalmente se ha empleado como alimento de animales domésticos y con usos medicinales contra las hemorragias del útero, como antiinflamatorio y analgésico, para trastornos de la piel, como antiséptico para infecciones varias, cicatrizante de heridas y granos, contra las quemaduras, contra las picaduras de insectos, como purgante...