Etimología: koloutéa fue el nombre griego que Teofrasto utilizó para dos árboles con las semillas encerradas en una vaina, uno Colutea arborescens y otro el Cytisus aeolicus. El epíteto específico es un adjetivo latino que indica la procedencia geográfica (=de España).
Hábitat: comunidades arbustivas y sotobosques de pinares, en lugares frescos, ramblas y barrancos
Distribución: C, S y E de España. Extendida en nuestra región, más rara en las sierras litorales.
Floración: de marzo a junio, aunque en la región de Murcia puede verse en flor a partir de diciembre.
Usos: tiene propiedades tóxicas y medicinales. De elevado interés como forrajera.
Curiosidades botánicas: el nombre vulgar de espantalobos tiene su origen en el ruído que producen los frutos al entrechocar cuando las ramas son movidas por el viento.
Figura de protección: Flora de Interés Especial.