Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/13_144_10_Anarrhinum.pdf
Etimología: el nombre genérico proviene de dos vocablos griegos: aná, prefijo que significa sobre, encima de, y rhis, rhinós (=nariz, hocico) sin que Desfontaines ofrezca en el protólogo razón alguna para tal nombre. El epíteto específico se compone de dos vocablos latinos: laxus, -a, -um (=laxo, claro), en referencia a la forma de la inflorescencia.
Hábitat: pedregales, fisuras de rocas, matorrales y prados secos, en substratos básicos, sobre todo en calizas dolomíticas.
Distribución: SW de la Región Mediterránea NW de África. S y SE de la Península Ibérica, sierras béticas y subbéticas. En nuestra Región está presente en las sierras de Caravaca y Moratalla.
Floración: de abril a julio
Usos tradicionales: es una planta tóxica para humanos y animales.