Etimología: el nombre genérico proviene del término latino stipa, -ae (=tallo, caña o paja de la mies). El epíteto específico se compone de dos vocablos latinos: el adetivo parvus, -a, -um (=pequeño) y el sustantivo flos, -oris (=flor), es decir, con flores pequeñas o con pocas flores.
Hábitat: pastizales nitrificados, márgenes de caminos, romerales, tomillares, espartales, dunas, taludes, barbechos, bases de roquedo, en genral sobre suelos calizos, margas o yesos.
Disribución: países que bordean el Mediterráneo, Sahara y Oriente Medio hasta el C de Irán. C y E de la Península. Extendida en nuestra Región.
Floración: marzo a junio
Usos tradicionales: en artesanía. En Albacete con los tallos se elaboraban escobas finas para barrer el interior de las casas. También se empleaban en trabajos sencillos de cestería