sábado, 16 de julio de 2022

STIPA PARVIFLORA (Pelo de vieja) EXTENDIDA POR LA REGIÓN. Fotos de diciembre a junio

Descripción: https://bibdigital.rjb.csic.es/medias/03/b4/65/f8/03b465f8-7377-4dfe-8fdc-6ad617be8c7d/files/Flora_iberica_19_I_2020.pdf

Etimología: el nombre genérico proviene del término latino stipa, -ae (=tallo, caña  o paja de la mies). El epíteto específico se compone de dos vocablos latinos: el adetivo parvus, -a, -um (=pequeño) y el sustantivo flos, -oris (=flor), es decir, con flores pequeñas o con pocas flores.

Hábitat: pastizales nitrificados, márgenes de caminos, romerales, tomillares, espartales, dunas, taludes, barbechos, bases de roquedo, en genral sobre suelos calizos, margas o yesos.

Disribución: países que bordean el Mediterráneo, Sahara y Oriente Medio hasta el C de Irán. C y E de la Península. Extendida en nuestra Región.

Floración: marzo a junio

Usos tradicionales: en artesanía. En Albacete con los tallos se elaboraban escobas finas para barrer el interior de las casas. También se empleaban en trabajos sencillos de cestería




















No hay comentarios:

Publicar un comentario