Mostrando entradas con la etiqueta Jamargo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jamargo. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de marzo de 2024

ERUCASTRUM VRIGATUM SUBSP. PSEUDOSINAPIS (Jamargo) EN LA FRANJA LITORAL Y SUBLITORAL. Fotos de diciembre a abril

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/04_072_61_Erucastrum.pdf

Etimología: el nombre genérico proviene del nombre del género Eruca, más el sufijo latino astrum, -i, sufijo que indica despectivamente parecido incompleto. El epíteto específico proviene del adjetivo latino virgatus, -a, -um (trenzado, tejido como mimbre)  por la abundancia de ramitas delgadas y entrelazadas. El epíteto subespecífico proviene del prefijo griego pseudo (=engañoso, falaz) y el nombre de  género Sinapis.

Hábitat: matorrales y pastizales, ruderal, sobre baldíos, viaria... preferentemente en substratos yesosos

Distribución: endemismo del SE de la Península Ibérica. En nuestra Región se presenta en la franja costera.

Floración: de marzo a junio.




















ERUCASTRUM VIRGATUM SUBSP. BRACHYCARPUM (Jamargo) EN ASCOY (CIEZA), CAÑAVEROSA (CALASPARRA) Y BENIZAR (MORATALLA). Fotos de abril y mayo

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/04_072_61_Erucastrum.pdf

Etimología: el nombre genérico proviene del nombre del género Eruca, más el sufijo latino astrum, -i, sufijo que indica despectivamente parecido incompleto. El epíteto específico proviene del adjetivo latino virgatus, -a, -um (trenzado, tejido como mimbre)  por la abundancia de ramitas delgadas y entrelazadas. El epíteto subespecífico proviene del griego brachýs (=corto, pequeño) y carpós (=fruto), es decir con frutos más pequeños o cortos que los de especies similares.

Hábitat: matorrales y pastizales, lugares pedregosos pie de roquedos calizos, a veces ruderal.

Distribución: E de la Península Ibérica. En nuestra Región vive por las montañas del interior.

Floración: de marzo a junio






















martes, 5 de marzo de 2024

BRASSICA TOURNEFORTII (Jamargo) EN LA MANGA. LO POYO (CARTAGENA) Y EN LAS CUATRO CALAS (AGUILAS). Fotos de febrero y marzo

Descripción: www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/04_072_58_Brassica.pdf

Etimología: el nombre genérico proviene del nombre latino brassica, -ae (=berza, col). El epíteto específico está dedicado al médico y botánico francés Joseph Pitton de Tournefort (1656-1708).

Hábitat: suelos arenosos litorales o sublitorales nitrificados, márgenes de caminos, a veces como mala hierba de cultivos.

Distribución: S de Europa y W de Asia. E y S de la Península Ibérica. En nuestra Región se encuentra en la franja litoral y zonas próximas.

Floración: de enero a marzo.