Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/15_158_09_Scabiosa.pdf
Etimología: el nombre genérico proviene del nombre latino scabies, -ei (=aspereza, sarna) dado que en la antigüedad se usaba como remedio contra la sarna. El epíteto específico es un adjetivo geográfico que significa "de Teruel".
Hábitat: matorrales y pastizales, tomillares, roquedos, paredones, suelos pedregosos de naturaleza calcárea o dolomítica
Distribución: Sierras del E y SE de España. En nuestra Región se encuentra en las sierras del Noroeste, Espuña, Cambrón, El Gigante, La Pila, Ricote, El Carche, sierras de Bullas...
Floración: de junio a agosto
Usos tradicionales: en infusión para tratar la sarna, para lavar las heridas y llagas que deja el sarampión en los niños, antirpruriginosa, contra picaduras de insectos, sobre eccemas, dermatitis, granos y úlceras superficiales de la piel.




%202019-07-16_200.jpg)


%202019-07-16_204.jpg)
%20%2021-5-2014_11.jpg)


%2023-5-2016_177.jpg)
%2022-5-2015_837.jpg)

%2019-6-2015_19.jpg)