Etimología: El nombre genérico proviene de dos términos griegos tréis (=tres) y el dimininutivo podion (pie pequeño), porque con frecuencia la planta tiene tres tallos que se disponen de modo que recuerdan las patas de un trípode. El epíteto específico proviene a su vez de otros dos términos griegos: tetra (=cuatro) y phýllon (=hoja), cuatro hojas.
Hábitat: prados terofíticos, herbazales, en ambiente ruderal o viario, taludes y claros de matorral con preferencia en substrato calcáreo.
Distribución: principalmente circunmediterránea, alcanzando el S de Portugal y NW de Marruecos. Frecuente en el E y S de la Península Ibérica y Baleares. En nuestra región está extendida.
Floración: febrero a julio