Mostrando entradas con la etiqueta Violeta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Violeta. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de febrero de 2024

VIOLA SUAVIS (Violeta) EN SIERRAS DE MORATALLA, Fotos de febrero a junio

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/03_065_01_Viola.pdf

Etimología: el nombre genérico proviene del nombre latino viola, -ae (=violeta) con el que se designaba no sólo a la violeta sino también al alhelí y otras crucíferas. El epíteto específico proviene del adjetivo latino suavis, -e (=suave, dulce, agradable, perfumado)

Hábitat: nemoral, en cultivos de regadío y bosques riparios, herbazales de montaña sobre suelos frescos pastos pedregosos,, nitrófila de lugares alterados y, en general, de ambientes umbrosos, más frecuente sobre calizas.

Distribución: S, C y E de Europa, Asia Menor, Cáucaso y N de África. Dispersa por gran parte de la Península Ibérica, preferentemente en la mitad oriental, hacia el C y S en los sistemas montañosos. En nuestra Región se encuentra en el Noroeste y en la zona alta de la cuenca del Río Segura.

Floración: de febrero a abril




















martes, 14 de octubre de 2014

VIOLA ARBORESCENS (Violeta) EN LOS LAGES, LA RAMBLA DEL CABEZO NEGRO (GALIFA), CABO DE PALOS, EL VALLE... Fotos de septiembre a diciembre y de febrero a abril

Después del verano, con las primeras lluvias comienza a aparecer esta bonita planta que alegra con su colorido hasta el apagado final del otoño y el invierno. En nuestra Región tiene además otra floración durante la primavera. Después esta planta desaparece y no se vuelve a saber de ella hasta después de las lluvias una vez finalizado el próximo verano.


Etimología: el nombre genérico proviene del nombre latino viola, -ae (=violeta) con el que se designaba no sólo a la violeta sino también al alhelí y otras crucíferas. El epíteto específico proviene del latín arborescens (=que tiende a tener la forma de un árbol, arbustivo)

Hábitat: matorrales, fomaciones arbustivas, roquedales y pedregales calizos o arenas más o menos básicas.

Distribución: región mediterránea occidental: desde el S de Portugal hasta Argelia, S de Francia y Cerdeña. En la Península Ibérica se encuentra en el litoral mediterráneo Península de Sagres e Islas Baleares. En nuestra Región se encuentra en la mitad sur provincial.

Floración: de septiembre a enero,