Etimología: el nombre genérico proviene del griego kephalé, -és (=cabeza), más el sufijo latino -aria que indica relación en sentido amplio, ya que las flores están reunidas en capítulos subglobosos. El epíteto específico es un geográfico que significa "de Siria".
Hábitat: mala hierba de cultivos de cereal, regadíos, caminos y taludes, en suelos calcáreos, margosos o yesíferos.
Distribución: Región Mediterránea y SW de Asia. Naturalizada acá y allá en la Península Ibérica. En nuestra Región se conoce de zonas altas del NW.
Floración: de mayo a julio.
%2025-6-2013_997.jpg)
%2021-5-2014_868.jpg)
%2021-5-2014_867.jpg)
%205-5-2014_124.jpg)
%204-6-2014_197.jpg)
%2025-6-2013_995.jpg)
%2021-5-2014_862.jpg)
%202017-06-16-880.jpg)
%202017-06-16-883.jpg)
%2021-5-2014_852.jpg)
%2025-6-2013_1005.jpg)
%2025-6-2013_992.jpg)
%2025-6-2013_1006.jpg)
%2025-6-2013_1000.jpg)
%202017-06-16-708.jpg)