Mostrando entradas con la etiqueta Neotorularia torulosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Neotorularia torulosa. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de marzo de 2017

NEOTORULARIA TORULOSA EN MAZARRÓN Y CAMPO COY (LORCA). Fotos de marzo y abril


Etimología: el nombre genérico se compone de tres términos: el prefijo griego néo (=nuevo), el vocablo latino torulus (correa, cuerda o cordoncillo) que en botánica significa objeto de forma alargada pero con ceñiduras o estrangulaciones, y el sufijo -aria que indica relación o posesión. Se trata pues de un nombre genérico nuevo para el ilegítimo Torularia (Coss.) O.E. Schultz, que se caracterizaría por sus silicuas torulosas. El epíteto específico abunda en el mismo contenido referido a sus silicuas.

Hábitat: se encuentra en prados terofíticos, márgenes de caminos y taludes en cultivos de secano, sobre suelos margoyesíferos. 

Distribución: Cáucaso, Turquía, SW y C de Asia, N de África, España. En la Península Ibérica se encuentra en el SE (Murcia y Almería) y una localidad al sur de Huesca. En nuestra Región es conocida de algunos puntos de Mazarrón, Campo de Lorca, Campo de Caravaca y Calasparra.

Floración: de marzo a junio

Figura de protección: Flora Vulnerable.