Mostrando entradas con la etiqueta Parapholis incurva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Parapholis incurva. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de octubre de 2022

PARAPHOLIS INCURVA (Vallico encorvado) EN EL RIO CHÍCAMO (ABANILLA) Y EN LA MANGA DEL MAR MENOR. Fotos del mes de junio

Descripción: https://sites.google.com/site/arbabajojarama/herbario/familias/generos/Especies/parapholis-incurva

Etimología: el nombre genérico se compone de dos términos de origen griego: el prefijo pará (=cercano, similar) y pholis, apócope de Pholiurus,nombre acuñado por C.E. Hubbard para clasificar una serie de especies, en referencia a la semejanza de este género con el de Pholiurus. El epíteto específico proviene del verbo latino incurvo (=doblar, curvar), en referencia a la forma arqueada de sus tallos.

Hábitat: suelos temporalmente encharcados con cierta salinidad y nitrificación, pastos de terófitos en arenales litorales, marismas, saladares, suelos salobres y arenosos del litoral y del interior.

Distribución: W de Europa, Región Mediterránea y SW de Asia. Casi toda la Península ibérica (falta o es rara en el W) y Baleares. En nuestra Región está extendida en la cuenca del Segura, sobre todo en ramblas salobres, en el entorno del Mar Menor y también en la Sierra de Enmedio en Puerto Lumbreras.

Floración: de marzo a junio