Mostrando entradas con la etiqueta Clavellina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Clavellina. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de noviembre de 2021

DIANTHUS PUNGENS SUBSP. BRACHYANTHUS (Clavellina) EN SIERRA ESPUÑA Y SIERRAS DEL NOROESTE. Fotos de mayo y junio

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/02_049_35_Dianthus.pdf

Etimología: el nombre genérico procede de dos términos griengos Ziós (genitivo de Zeus, el dios Zeus) y anthos (=flor), es decir, flor de Zeus. El epíteto específico proviene del verbo latino pungo, pungere (=pinchar) por el carácter punzante de sus hojas. El epíteto subespecífico se compone de dos términos de origen griego: brachys (=pequeño, corto) y anthos (=flor), en referencia al pequeño tamaño de sus flores.

Hábitat: pastos y matorrales aclarados, en suelos pedregosos y en roquedos, indiferente al substrato.

Distribución: Península Ibérica y zonas montañosas del Rif,  Sierras de Andalucía, Sistema Central, Sistema Ibérico alcanzando la Cordillera Cantábrica y el Prepirineo  catalán. En nuestra Región se encuentra en Sierra Espuña, Sierra del Cambrón y Sierras del Noroeste.

Floración: de mayo a agosto.









































martes, 4 de junio de 2013

DIANTHUS PUNGENS SUBSP. HISPANICUS (Clavellina) EXTENDIDA EN MONTAÑAS DEL INTERIOR. Fotos de mayo y junio


Etimología: el nombre genérico procede de dos términos griegos Ziós (genitivo de Zeus, el dios Zeus) y anthos (=flor), es decir, flor de Zeus. El epíteto específico proviene del verbo latino pungo, pungere (=pinchar) por el carácter punzante de sus hojas

Hábitat: matorrales aclarados y pastos en suelos pedregosos, generalmente basófila

Distribución: Cuenca del Ebro, C de la Península, Levante y parte de Andalucia. En nuestra Región está presente en montañas del interior.

Floración: de mayo a julio

Usos: en Aragón se utilzaba contra las fiebres intermitentes.