Mostrando entradas con la etiqueta Fabaceae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fabaceae. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de mayo de 2024

LATHYRUS SETIFOLIUS (Alverjilla) EN SIERRA ESPUÑA. Fotos del mes de mayo

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/07_35%20Lathyrus.pdf

Etimología:  el nombre genérico proviene del nombre griego láthyros, -ou, nombre con el que, al parecer, se designaba a la almorta (Lathyrus sativus). El epíteto específico proviene de dos nombres latinos: saeta, -ae (=cerda, crin, pelo áspero) y  folium, -ii (=hoja), es decir, con hojas con indumento setoso.

Hábitat: roquedos, cantiles, pedregales, herbazales y sotobosques montanos sobre suelos preferentemente calizos.

Distribución: S de Europa hasta Crimea, Transcaucasia, Asia Menor, W de Siria, N de África y Canarias. Frecuente en el NE, S y E de la Península Ibérica y Baleares, rara en el resto del territorio. En nuestra Región se encuentra en Sierra Espuña.

Floración: de marzo a julio

Usos tradicionales: pasto para animales.















sábado, 25 de mayo de 2024

LATHYRUS SPHAERICUS (Chícharo) EN LA SIERRA DE RICOTE, SIERRA ESPUÑA, SIERRA DE BURETE Y EN MORATALLA. Fotos de abril a junio

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/07_35%20Lathyrus.pdf

Etimología: el nombre genérico proviene del nombre griego láthyros, -ou, nombre con el que, al parecer, se designaba a la almorta (Lathyrus sativus). El epíteto específico proviene del latín sphaera (=esfera), es decir, con forma de esfera, en referencia a las semillas.

Hábitat: herbazales y pastizales, prados terofíticos nitrificados, taludes, cunetas, sotobosques, indiferente edáfica aunque predomina sobre suelos ácidos o descalcificados.

Distribución: S, W y C de Europa, SW y C de Asia, NW de África y Macaronesia. Introducida en EEUU y México. Casi toda la Península Ibérica y Baleares. En nuestra Región ha sido localizada puntualmente en diversos lugares desde la costa a las montañas del interior.

Floración: de abril a julio.




















viernes, 24 de mayo de 2024

LATHYRUS SAXATILIS (Guija borde) EN SIERRA ESPUÑA. Fotos de mayo y junio

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/07_35%20Lathyrus.pdf

Etimología: el nombre genérico proviene del nombre griego láthyros, -ou, nombre con el que, al parecer, se designaba a la almorta (Lathyrus sativus). El epíteto específico proviene del latín saxum (=piedra), por crecer en ambientes pedregosos.

Hábitat: prados terofíticos, herbazales nitrificados, bordes de bosques, sotobosques, barrancos, collados, afloramientos rocosos, pedregales, pastizales soleados.

Distribución: diseminada de forma discontinua por el litoral mediterráneo de Europa hasta Crimea, Baleares, Chipre, Península Anatólica, Siria y Libia. E de España y Baleares. En nuestra Región se encuentra localizada puntualmente en las sierras de Cartagena, Sierra Espuña, proximidades de Priego y La Puerta (Moratalla).

Floración: de marzo a junio.



















LATHYRUS PULCHER (Pesolera de pastor) EN DIVERSOS ENCLAVES DE MORATALLA. Fotos de mayo y junio.

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/07_35%20Lathyrus.pdf

Etimología: el nombre genérico proviene del nombre griego láthyros, -ou, nombre con el que, al parecer, se designaba a la almorta (Lathyrus sativus). El epíteto específico proviene del adjetivo latino pulcher, -ra, -rum (= guapo, bonito, bien parecido).

Hábitat: herbazales y pastizales en suelos frescos, pedregales, claros de matorral, bordes de cultivo, con preferencia en suelos calizos.

Distribución: España y NW de África. E y SE de España. En nuestra Región se encuentra en diversas sierras de Moratalla.

Floración: de abril a agosto.

Figura de protección: catalogada como Flora Vulnerable