Mostrando entradas con la etiqueta Tártago. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tártago. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de octubre de 2021

EUPHORBIA CHARACIAS (Tártago) EXTENDIDA POR LA REGION. Fotos de marzo a junio

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/08_108_06%20Euphorbia.pdf

Etimología: el nombre genérico deriva del nombre del médico griego del rey Juba II de Mauritania (50 a.C.-23) "Euphorbus" que, según Plinio, descubrió las virtudes medicinales de esta planta. El epíteto específico proviene del término griego charakías, -ou, nombre con el que designaban los antiguos a  varias plantas, entre ellas una lechetrezna.

Hábitat: pie de cantiles en ambientes nitrificados, lugares abiertos y soleados, a menudo alterados o pastoreados, preferentemente calcícola.

Distribución: Mediterráneo occidental hasta Italia y Creta, N de África, introducida en Inglaterra, Argentina y Nueva Zelanda. Presente en casi toda la Península Ibérica y Baleares, excepto en el Cantábrico y algunas provincias interiores. En nuestra Región aparece extendida puntualmente.

Floración: florece y fructifica en los meses de marzo a mayo

Usos: como planta ornamental en jardinería. También, como otras especies de Euphorbia, para cuajar la leche (https://www.conecte.es/index.php/es/plantas/867-euphorbia-characias/usos-tradicionales)
































miércoles, 7 de enero de 2015

MISOPATES ORONTIUM (Tártago) MUY EXTENDIDA EN LA REGION. Fotos de diciembre a junio.


Etimología: el nombre genérico parece provenir de dos términos griegos: el prefijo miso- que significa aversión, enemistad y el verbo pateo (=pisotear), a modo de recomendación de no pisotear esta linda planta. El epíteto específico proviene del griego oróntion, nombre de una planta mencionada por Galeno, posiblemente en referenica al Orontes, principal río de Siria y, por extensión, a la propia Siria como lugar de origen de la planta.

Hábitat: prados terofíticos y herbazales nitrificados, bordes de caminos, cultivos abandonados, barbechos, solares, siempre en suelos removidos y nitrificados, indiferente edáfica.

Distribución: ampliamente distribuida por el S de Europa, N de África, islas atlánticas orientales y SW y SC de Asia. Distribuida por toda la Península e Islas Baleares. Extendida en nuestra Región.

Floración: de febrero a diciembre