Mostrando entradas con la etiqueta Cuajaleches. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuajaleches. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de septiembre de 2024

GALIUM VERUM (Cuajaleches) EN DISTINTOS PUNTOS DEL NOROESTE. Fotos de mayo a noviembre.

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/15_154_08_Galium.pdf

Etimología: el nombre genérico proviene del griego gálion, -ou nombre con el que, según Dioscórides, se designaba a una planta que hace cuajar la leche (en griego, gála, galaktós). El epíteto específico proviene del adjetivo latino verus, -a, -um (=verdadero, genuino) y se suele utilizar para contraponerlo con especies similares.

Hábitat: pastizales, juncales, acequias, bosques y matorrales clareados, herbazales más o menos húmedos de caminos y campos, indiferente edáfica.

Distribución: buena parte de Europa, C, E y SW de Asia y NW de África. Gran parte de la Península Ibérica (falta en áreas del SW). En nuestra Región se encuentra en el Noroeste, Sierra Espuña, Yecla.

Floración: de junio a agosto

Usos tradicionales: utilizado en la elaboración del queso para cuajar la leche.




















domingo, 15 de septiembre de 2024

GALIUM VALENTINUM (Cuajaleches) EN LA PEÑA DE MORATALLA. Fotos del mes de junio

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/15_154_08_Galium.pdf

Etimología: el nombre genérico proviene del griego gálion, -ou nombre con el que, según Dioscórides, se designaba a una planta que hace cuajar la leche (en griego, gála, galaktós). El epíteto específico es un geográfico que se refiere a Valencia, es decir, valenciano.

Hábitat: matorrales, pastos vivaces, roquedos y enclaves pedregosos, bordes de caminos, preferentemente en lugares muy soleados y en substratos calizos y dolomíticos.

Distribución: endemismo del E y SE de España. En nuestra Región se encuentra en las sierras de Moratalla y en la sierra de la Muela y en Peñas Blancas de Cartagena, donde se encuentra una forma de flores marrones-rosadas.

Floración: de febrero a junio

Figura de protección: catalogado como Flora de Interés Especial..

Usos tradicionales: para cuajar la leche en el proceso de producción de queso.