Mostrando entradas con la etiqueta Cenizo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cenizo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de enero de 2023

CHENOPODIUM ALBUM (Cenizo) EXTENDIDA POR LA REGION. Fotos de junio a diciembre

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/02_052_04_Chenopodium.pdf

Etimología: el nombre genérico se compone de dos vocablos de origen griego: chen, chenós (=ganso) y pódion (=diminutivo de pie o pata) porque las hojas de algunas especies de este género tienen la forma de la planta de una pata de ganso. El epíteto específico proviene del adjetivo latino albus, -a, -um (=blanco), en referencia al color grisáceo de la planta.

Hábitat: cultivos y baldíos. zonas ruderalizadas, cunetas, bordes de caminos, jardines, huertas, proximidades de establos, zonas húmedas.

Distribución: subcosmopolita, más común en las áreas templadas y subtropicales del Globo, rara en los trópicos y ausente en los extremos N y S. Dispersa por toda la Península. Extendida en nuestra Región.

Floración: de mayo a noviembre

Usos tradicionales: para alimentación humana en guisados como verdura, como forraje en alimentación animal. Como planta medicinal se ha utilizado en forma de cataplasma contra inflamaciones, tratamiento de eccemas, para curar heridas y úlceras.





















viernes, 25 de noviembre de 2022

ATRIPLEX PROSTRATA (Cenizo) EXTENDIDA EN LA REGION. Fotos de junio a enero

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/02_052_07_Atriplex.pdf

Etimología: el nombre genérico proviene del término latino atriplex, -icis que es el nombre latino del "armuelle"o "salao". El epíteto específico es el participio del verbo latino prosterno (=expandir, tirar en el suelo), por ser una planta de porte adherido al suelo, postrado.

Hábitat: suelos hipernitrificados, terrenos removidos, lugares alterados con cierta salinidad.

Distribución: Europa, N de África, SW de Asia y N de América. Dispersa por toda la Península. Extendida en cotas bajas, introduciéndose en algunos enclaves del interior.

Floración: de julio a septiembre.





















ATRIPLEX PATULA (Cenizo) EN ALQUERÍAS, PLAYA DE LA HITA, MORATALLA, CARAVACA... Fotos de septiembre y octubre

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/02_052_07_Atriplex.pdf

Etimología: el nombre genérico proviene del término latino atriplex, -icis que es el nombre latino del "armuelle"o "salao". El epíteto específico proviene de pateo, verbo latino que significa ser abierto, extendido.

Hábitat: suelos hipernitrificados, terrenos removidos o zonas ruderalizadas, en suelos salinos o no

Distribución: Europa, África, Las Azores, introducida en gran parte del planeta. Dispersa por la Península. En nuestra Región se encuentra puntualmente repartida en diversos puntos de la cuenca del Segura, zona del Mar Menor, Noroeste.

Floración: de julio a septiembre