Etimología: el nombre genérico proviene de la mitología griega, según la cual esta flor se originaba a partir de la sangre de Adonis, atacado por un jabalí que le destrozó con sus colmillos. El epíteto específico provine del término latino ver, veris = primavera, es decir, "primaveral" en referencia a la estación de floración.
Hábitat: herbazales sobre suelos frescos, pedregales calizos montanos, pastos secos.
Distribución: Europa y C de Asia. Sierras del N, C y E de la Península. En nuestra Región está presente en enclaves frescos de Moratalla y Caravaca.
Floración: febrero a junio
Usos: esta especie constituye un claro ejemplo de las precauciones necesarias en el uso medicinal de las plantas ya que, conteniendo principios activos de uso terapéutico como cardiotónico y diurético y también con efectos calmantes sobre la tos rebelde, ataques de asma y dolores reumáticos, sin embargo es una planta tóxica quedando prohibida su venta al público por la orden SCO/190/2004 de 28 de enero, restringiendo su uso a la elaboración de especialidades farmacéuticas cuyo uso queda bajo control y prescripción médica
.