Mostrando entradas con la etiqueta Cardo yesquero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cardo yesquero. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de diciembre de 2020

ECHINOPS STRIGOSUS (Cardo yesquero) EXTENDIDA POR LA REGION. Fotos de abril a junio

Me encantan los resultados que se consiguen en las fotos de esta planta por el juego de la luz sobre las estructuras tan simétricas de sus capítulos esféricos, tanto si a éstos ya le han salido sus características flores azules tubulares como si no. 

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/16_159_003_Echinops.pdf  

Etimología: el nombre genérico proviene del griego echínos (=erizo) y el sufijo opsis (=aspecto), por la apariencia de su inflorescencia. El epíteto específico proviene del latín striga (=hilera de hierbas secas) que en botánica ha derivado a identificar la cubierta híspida de setas rígidas o espinitas que cubren el haz de sus hojas (rasgo que la diferencia de otra especie Echinops ritro).

Hábitat: taludes, herbazales, campos, cultivos de secano y márgenes de camino, generalmente en yesos, margas yesíferas, calizas, calcarenitas o lugares salinos.

Distribución: C y S de la Península Ibérica y NW de África. En nuestra Región está extendida aunque no llega a zonas altas del interior

Floración: de abril a agosto.

Usos tradicionales: como yesca para encender leña fina o el cigarrillo




























                                              

                                                




sábado, 3 de agosto de 2013

ECHINOPS RITRO (Cardo Yesquero) EXTENDIDA POR LA REGION. Fotos de junio a septiembre

Me encantan los resultados que se consiguen en las fotos de esta planta por el juego de la luz sobre las estructuras tan simétricas de sus capítulos esféricos, tanto si a éstos ya le han salido sus características flores azules tubulares como si no. 


Etimología: el nombre genérico proviene del griego echínos (=erizo) y el sufijo opsis (=aspecto), por la apariencia de su inflorescencia. El epíteto específico es un nombre griego rhýtros citado por Teofrasto e Hipócrates para una planta de hojas espinosas, parecidas a los cardos y que está por definir.

Hábitat: ruderal, márgenes de cultivos de secano y cunetas, pastos en claros de matorral en yesos, margas yesíferas, calizas y terrenos salinos, rara vez en suelos graníticos.

Distribución: C y S de Europa, SW, S y C de Asi. Mitad E de España, alcanzando por el W la provincia de Palencia. Extendida en nuestra Región.

Floración: de julio a octubre

Usos tradicionales: como forraje para alimentación animal, para encendido de leña fina (yesca), como ornamental para ramos