Mostrando entradas con la etiqueta Frankeniaceae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Frankeniaceae. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de mayo de 2024

FRANKENIA PULVERULENTA EXTENDIDA POR LA REGIÓN. Fotos de abril a junio

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/03_068_01_Fankenia.pdf

Etimología: el nombre genérico está dedicado a Johan Frankenius (1590-1661), médico y botánico sueco. El epíteto específico proviene de pulverulentus, -a, -um (=polvoriento, cubierto de polvo), es decir, con apariencia polvorienta.

Hábitat: suelos nitrificados más o menos salinos, arenales marítimos, margas yesíferas, depresiones salobres endorreicas, caminos, etc.

Distribución: S y SE de Europa, N y S de África, C y W de Asia, Islas Canarias. En nuestra Región se extiende desde la costa a la Salinas del Zacatín en Moratalla.

Floración: de marzo a julio





















jueves, 2 de mayo de 2024

FRANKENIA THYMIFOLIA (Tomillo sapero) EN EL CAMPO DE LORCA. Fotos del mes de junio

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/03_068_01_Fankenia.pdf

Etimología: el nombre genérico está dedicado a Johan Frankenius (1590-1661), nédico y botánico sueco. El epíteto específico proviene de dos términos de origen latino: el nombre de género Thymus (=tomillo) y el sustantivo folium, -ii (=hoja), es decir, con hojas parecidas a las del tomillo.

Hábitat: suelos de margas y arcillas yesíferas y suelos salinos. 

Distribución: España, NW de África. Valle del Ebro, la Mancha y S y SE peninsulares. En nuestra Región se encuentra en los campos de Caravaca y Lorca, Rambla del Moro (Abarán), etc.

Floración: de marzo a noviembre.

Usos tradicionales: como leña para combustible.




















miércoles, 1 de mayo de 2024

FRANKENIA CORYMBOSA EN ZONAS COSTERAS Y RAMBLAS SALADAS DE LA MITAD SUR. Fotos de febrero a mayo

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/03_068_01_Fankenia.pdf

Etimología: el nombre genérico está dedicado a Johan Frankenius (1590-1661), nédico y botánico sueco. El epíteto específico proviene del griego córymbos (=corimbo, racimo de flores) por su tipo de inflorescencia con flores dispuestas en racimos.

Hábitat: suelos salinos, afloramientos de metales pesados, arenas, margas, saladares, roquedos, depresiones salobres, arenas marítimas, margas triásicas.

Distribución: NW de Áfricas, Islas Chafarinas, SE de la Península Ibérica. En nuestra Región está extendida en la mitad Sur aunque llega a las Salinas de la Ramona en Calasparra.

Floración: de marzo a noviembre.