Mostrando entradas con la etiqueta Manzanilla borde. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manzanilla borde. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de diciembre de 2021

SANTOLINA CHAMAECYPARISSUS (Manzanilla borde) EXTENDIDA POR EL INTERIOR. Fotos de mayo y junio

Descripción: https://www.researchgate.net/publication/344162621_Santolina_Flora_Iberica_XVI 

Etimología: hay dos hipótesis sobre el origen del nombre genérico:        a) una posible alteración del nombre santonica, un tipo de hierba lombriguera que debe su nombre a su origen geográfico, de la Saintonge, antigua población de Aquitania (Francia)

b) una palabra compuesta derivada de sanctus (=santo)  y linum (=lino), quizá una referencia a las propiedades terapéuticas de la planta

El epíteto específico está compuesto de dos vcablos de origen griego: el prefijo chamai (=en el suelo, arrastrándose) y cypárissos (=ciprés), es decir similar a un ciprés enano.

Hábitat: matorrales y taludes en suelos nitrificados, lugares pastoreados, por lo general en substratos calizos.

Distribución: C y S de la Península Ibérica, principalmente en su mitad oriental. En nuestra Región se distribuye por las zonas del interior.

Floración: de mayo a julio

Usos: se trata de una planta profundamente arraigada en el conocimiento tradicional de nuestro país. Su uso como planta medicinal hoy está en declive pero aún podemos encontrar personas que la siguen recolectando para consumirla en infusión o para comercializarla en mercadillos locales. Sin embargo está en alza el uso como elemento en las distintas recetas caseras del herbero y otros licores tradicionales que en distintas regiones el este peninsular se siguen elaborando cada primavera, como parte de una tradicion familiar que pasa de padres a hijos. (https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/inventarios-nacionales/ict_2018_tomo3web_tcm30-448314.pdf)



































lunes, 24 de junio de 2013

ANTHEMIS ARVENSIS (Manzanilla borde) EN EL NOROESTE, SIERRA ESPUÑA, SIERRA DE LA PILA... Fotos de abril a octubre

Descripción: https://www.asturnatura.com/especie/anthemis-arvensis.html

Etimología: el nombre genérico proviene del término griego anthemon (=flor). El epíteto epecífico es un término del latín botánico arvensis, -e, que significa arvense, que crece entre los cultivos (del latín arvum, -i =campo de labor)

Hábitat: crece en cunetas y bordes de caminos, y como maleza en terrenos cultivados

Distribución: Europa, SW de Asia y NW de África y Macaronesia. Introducida en Norteamérica y Australia. Presente en casi toda la Península y Baleares. En nuestra Region se encuentra en el Noroeste, Sierra Espuña y otras sierras del interior.

Floración: de febrero a octubre

Usos: en infusión con fines medicinales para tratar afecciones relacionadas con el sistema digestivo