Etimología: el nombre genérico proviene del griego Achilleios, héroe mítico griego que supuestamente utilizó algunas especies de este género para curar las heridas sufridas en la batalla por sus soldados. El epiteto específico proviene también de dos términos griegos: el prefijo privativo a (=sin) y géras (=vejez), es decir que no envejece, porque las flores de esta especie duran mucho tiempo, incluso cuando se secan.
Hábitat: pastizales vivaces, prados sobre suelos hidromorfos, lecho de ramblas, matorrales claros, campos abandonados, taludes, generalmente en suelos arcillosos temporalmente húmedos
Distribución: C y W de la Región Mediterránea, N de Marruecos, Baleares, Córcega y Cerdeña. Gran parte de la Península y Baleares, aunque escasa o ausente en el N y W. En nuestra Región se encuentra extendida puntualmente (Rambla del Garruchal, Campo de Cartagena, Lorca, Sierra Espuña, Noroeste).
Floración: de marzo a octubre
Usos: medicinal porque tiene actividad antiinflamatoria y citostática debido a la presencia de sitosterol y estigmasterol. Uso ornamental para jardinería tanto por sus bonitas y duraderas flores como por su agradable aroma.