Mostrando entradas con la etiqueta Junquillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Junquillo. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de julio de 2025

CYPERUS CAPITATUS (Junquillo) EN LA FRANJA COSTERA, Fotos de marzo a junio

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/18_173_01_Cyperus.pdf

Etimología: el nombre genérico proviene del griego kýpeiros, -ou, nombre con el que se designaban diversos tipos de juncias. El epíteto específico proviene del latín caput, -itis (=cabeza), por la disposición de sus flores reunidas en densas cabezuelas florales.

Hábitat: arenales costeros con arenas móviles

Distribución: litoral mediterráneo y subatlántico occidental. Toda la costa de la Península, excepto en el N y Baleares. En nuestra Región está extendida por la franja litoral.

Floración: de abril a octubre.





















miércoles, 4 de noviembre de 2020

APHYLLANTHES MONSPELIENSIS (Junquillo) EN EL NOROESTE, SIERRA DEL GIGANTE, SIERRA DE RICOTE Y SIERRA ESPUÑA. Fotos de abril a junio

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/20_183_28_Aphyllanthes.pdf 

Etimología: el nombre genérico se compone de tres palabras griegas: el prefijo a (=sin), phyllon (=hoja) y anthos (=flor), indicando que las flores de esta planta aparecen al final de un tallo sin hojas. El epíteto específico alude a la ciudad francesa de Montpellier

Hábitat: pastizales y matorrales en suelos frescos, pastos secos, roquedos y suelos pedregosos, claros de matorral o de bosque en substrato preferentemente básico.

Distribución: Occidente de la Región Mediterránea, desde el NW de Portugal hasta Italia y desde el N de Marruecos hasta Libia. Mitad E de la Península, extendiéndose hacia el W por Andalucía occidental y Arribes del Duero. En nuestra Región se encuentra en las montañas del interior.

Floración: de febrero a agosto.

Usos: las flores y la parte inferior del tallo tienen un sabor dulce siendo comestibles. También se ha utilizado como forraje para animales.