Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/01_033_01_Aristolochia.pdf
Etimología: el nombre genérico proviene de dos palabras griegas: aristos (=excelente) y lochía (=relativo al parto), por su antigua utilización en obstetricia. Según Cicerón, la planta debe su nombre a un tal Aristolochos quien, a partir de un sueño, había aprendido a utilizarla como antídoto para las mordeduras de serpiente. El epíteto específico paucinervis es un adjetivo latino que significa "poco veteado, con pocos nervios".
Hábitat: márgenes de acequias, bosques riparios, ambientes nemorales
Distribución: Casi toda la Península y Baleares. En nuestra Región se encuentra extendida puntualmente en la cuenca del Segura, Noroeste, Sierra Espuña, Sierra del Gigante.
Floración: febero a junio
Usos: medicinal como emenagoga y oxitócica, también como antiinflamatorio, cicatrizante y sudorífico. Sin embargo es una planta que origina intoxicación, por lo que su uso está totalmente restringido a facultativos.
Curiosidad botánica: resulta verdaderamente curioso ver los mecanismos de la evolución para asegurar la supervivencia. Las flores del género Aristolochia son protoginas, es decir que las partes femeninas maduran antes que las masculinas. Es una estrategia para evitar la autopolinización, ya que cuando las anteras producen polen, el estigma ya ha cesado en sus funciones y no es receptivo, evitando así que la flor sea fertilizada con su propio polen. Este mecanismo permite que, al abrir la flor, durante el primer día, el estigma recibe polen y los óvulos son fecundados con el polen que los insectos traen de otras plantas. Cuando la recepción de polen cesa, las anteras comienzan a producir polen que se les pega a los insectos para luego ser llevado a otras flores. Esta planta utiliza además otras artimañas para asegurar su reproducción. Por un lado, sus flores desprenden un olor a corrupto que atrae a los insectos y, por otro, poseen en su tubo de ingreso una serie de hileras con pelos rígidos orientados hacia su interior, de modo que una vez que el insecto entra, les impide su salida al exterior. La flor en ese momento solo tiene madura su parte femenina que se llena de polen y queda fecundada. Una vez fecundada y marchitada la parte femenina y madurado la masculina, las anteras sueltan el polen sobre el insecto (principalmente moscas). En ese momento los pelos rígidos que impedían su salida, pierden fuerza y turgencia, dejando al insecto libre para salir lleno de polen al aire circundante en busca de otras flores para fecundar.
Jaula por in tiempo.
ResponderEliminarLos mecanismos que tienen las plantas en el curso de su reproducción, hace pensar en un estado deliberado. Y no es así. Evolución.
Saludos.
conocia la planta y su mecanismo para reproducirse, la naturaleza es sabia, solo que muchos no se molestan en comprobarlo, seguramente si lo hicieran la tratarias mejor, un saludo
ResponderEliminar