Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/16_159_016_Cirsium.pdf
Etimología: el nombre genérico proviene del griego krission, -iou que, en Dioscórides y Plinio se refiere a una planta de tallo tierno, de base triangular y hasta 1 m. de altura y cuyas raíces, atadas encima de la parte afectada sedan el dolor de las varices (en griego kirsós, -ou) y que los autores, sin más base, han supuesto que era un cardo. El epíteto específico está formado por el adverbio latino valde (=mucho) y el adjetivo latino sipunolosus (=espinuloso, con pequeñas espinas).
Hábitat: herbazales y juncales de cursos de agua y fuentes, vaguadas, en substratos preferentemente básicos.
Distribución: S de Francia y Península Ibérica. Casi toda la Península, rara en su mitad W. En nuestra Región se encuentra distribuida puntualmente en cotas medias del interior, raramente en la costa y zonas altas
Floración: de junio a agosto
Curiosidades botánicas: esta especia podría haberse originado por hibridación de Cirsium monspessulanum y C. pyrenaicum, lo que explicaría su marcado polimorfismo. Además en la mayoría de las poblaciones de esta epecie coexisten individuos con capítulos hermafroditas con otros en los que todas las flores son funcionalmente femeninas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario