sábado, 13 de enero de 2024

TRAGOPOGON CAZORLANUS EN LA SIERRA DE LA MUELA, ARROYO BLANCO Y ARROYO DE SALCHITE (MORATALLA). Fotos de mayo y junio

Descripción: https://bibdigital.rjb.csic.es/medias/98/95/6f/92/98956f92-0a95-4fbb-86fd-646e140658cd/files/Fl_Iber16_2.pdf

Etimología: el nombre genérico está compuesto por dos palabras de origen griego: trágos (=macho cabrío) y pógon (=barba), es decir, barba cabruna, en alusión al penacho de los frutos. El epíteto específico es un adjetivo geográfico latinizado que significa "de Cazorla".

Hábitat: herbazales y pastizales algo húmedos y nitrificados, en substrato calizo. 

Distribución: SE de la Península Ibérica. En nuestra Región es conocido de algunos enclaves de Moratalla.

Floración: mayo y junio































sábado, 6 de enero de 2024

STACHYS HERACLEA (Hierba de San Blas) EN EL RINCON DEL AGUA (MORATALLA). Fotos del mes de junio

Descripcion: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/imprenta/tomoXII/entrega_1/12_140_09_Stachys.pdf

Etimología: el nombre genérico proviene del sustantivo griego stáchys (=espiga), por la disposición de las flores a lo largo del tallo. El epíteto específico es el nombre de varias ciudades griegas de la antigüedad "Eraclea".

Hábitat: pastizales y taludes herbáceos nitrificados en suelos hidromorfos, orlas de bosque, en substrato generalmente calizo

Distribución: Península Ibérica, Francia, Italia. Dispersa por el E y N de España. En nuestra Región se conoce del Rincón del Agua (Moratalla) aunque es probable su presencia en otros puntos.

Floración: de mayo a julio

Figura de protección: Flora de Interés Especial

Usos tradicionales: elaboración de bebidas alcohólicas.






















viernes, 5 de enero de 2024

PRUNELLA VULGARIS (Consuelda) EN LA SIERRA DE VILLAFUERTE, BAJIL Y OTROS ENCLAVES DE MORATALLA. Fotos de mayo a octubre

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/12_140_30_Prunella.pdf

Etimología: el nombre genérico está relacionado con el término del bajo latín brunus (=moreno, de color obscuro) probablemente por el color de las brácteas de la inflorescencia. El epíteto específico proviene del adjetivo latino vulgaris, -e (=vulgar, común) en referencia a su mayor frecuencia con respecto a otras especies del género.

Hábitat: pastizales y juncales en suelos hidromorfos, acequias, prados más o menos húmedos, a veces encharcados, indiferente edáfica.

Distribución: Eurasia, N de África y Norteamérica. Toda la Península Ibérica. En nuestra Región se encuentra en las sierras húmedas de Moratalla, Salto del Lucero (Bullas) , Sierra Espuña, etc.

Floración: de abril a noviembre.

Usos tradicionales: para elaborar la ratafía. Como medicinal se consume en tisana para el sistema circulatorio y el digestivo.


































PRUNELLA LACINIATA (Abuelachica) EN BENIZAR Y EN LA SIERRA DE VILLAFUERTE (MORATALLA). Fotos de junio a agosto

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/12_140_30_Prunella.pdf

Etimología: el nombre genérico está relacionado con el término del bajo latín brunus (=moreno, de color obscuro) probablemente por el color de las brácteas de la inflorescencia. El epíteto específico proviene del latín laciniatus, -a, -um (=laciniado, con flecos), es decir con hojas divididas.

Hábitat: pastizales en suelos húmedos, pastos en bosques aclarados o matorrales en substratos húmedos, indiferente edáfica.

Distribución: C y S de Europa, N de Árica y SW de Asia. Casi toda la Península Ibérica. En nuestra Región se encuentra en montañas de Moratalla.

Floración: de mayo a agosto.