lunes, 18 de marzo de 2024

BUGLOSSOIDES INCRASSATA (Lenguaza) EN LA SIERRA DE LA PILA (FORTUNA), LA MUELA (MORATALLA) Y EN LAS INMEDIACIONES DE YECLA. Fotos de marzo a mayo

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/11_138_10_Buglossoides.pdf

Etimología: el nombre genérico proviene de tres términos griegos: boús (=buey), glóssa (lengua) y el sufijo eidos (=parecido), en referencia al parecido de las hojas con la lengua de buey por su aspereza, con abundantes y largos pelos. El epíteto específico proviene de dos términos latinos: el prefijo in que indica intensidad y el participio del verbo crasso (=espesarse, engordar), generalmente referido a los pedicelos que están engrosados.

Hábitat: pastizales en substrato arenoso, a veces calcáreo

Distribución: Región Mediterránea. N, C, E y S de España, y Baleares

Floración: de marzo a junio















BUGLOSSOIDES ARVENSIS SUBSP. PERMIXTA (Lenguaza) EN LA SIERRA DE LA PILA. Fotos del mes de junio

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/11_138_10_Buglossoides.pdf

Etimología: el nombre genérico proviene de tres términos griegos: boús (=buey), glóssa (lengua) y el sufijo eidos (=parecido), en referencia al parecido de las hojas con la lengua de buey por su aspereza, con abundantes y largos pelos. El epíteto específico proviene del latín arvum (=campo cultivable) indicando que crece en campos cultivados. El epíteto subespecífico proviene del verbo latino permisceo (=mezclar, confundir), por ser confundida con especies similares.

Hábitat: pastizales de substrato calizo o arenoso.

Distribución: SW y CW de Europa, N y S de España. En nuestra Región se encuentra en la Sierra de la Pila (posiblemente más extendida).

Floración: de mayo a julio















sábado, 16 de marzo de 2024

CARDUUS PLATYPUS SUBSP. GRANATENSIS (Cardo)EN EL NOROESTE DE LA REGION. Fotos de abril a julio

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/16_159_018_Carduus.pdf

Etimología: el nombre genérico proviene del latín carduus, -i (=cardo en su más amplio sentido). El epíteto específico se compone de dos términos de origen griego: platys (=ancho, amplio, plano) y poús (=pie, base, tallo), es decir, de tallo ancho o aplanado,

Hábitat: cardales en barbechos, márgenes de caminos, claros de matorral, baldíos, en suelos básicos.

Distribución: C y S de España. En nuestra Región se encuentra en la zona del Noroeste y en Sierra Espuña.

Floración: de abril a agosto.



















CARDUUS NIGRESCENS SUBSP. HISPANICUS EN SIERRA ESPUÑA. Fotos de abril a julio

Descripción: /www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/16_159_018_Carduus.pdf

Etimología: el nombre genérico proviene del latín carduus, -i (=cardo en su más amplio sentido). El epíteto específico proviene del verbo latino nigresco (=ennegrecerse, volverse negro) por la tendencia a  oscurecerse de esta especie.

Hábitat: campos, cunetas y baldíos en suelos básicos más o menos nitrificados.

Distribución: SE de España. En nuestra Región se encuentra en Sierra Espuña.

Floración: de abril a junio.