miércoles, 3 de abril de 2024

RUMEX VESICARIUS NATURALIZADA EN LA CARRETERA DE ALTORREAL-LA ALCAYNA, Fotos de febrero a mayo

Descripción: Dialnet-RumexVesicariusLPolygonaceaeNuevaPlantaParaLaFlora-5123725.pdf y https://revistas.um.es/analesbio/article/view/513351 

Etimología: el nombre genérico proviene del latín rumex, -icis , nombre latino de la acedera o romanza). El epíteto específico proviene del adjetivo latino vesicarius, -a, -um (=inflamado como una vejiga), debido a que los utrículos están muy hinchados cuando maduran.

Distribución: Canarias, N de África, SW de Asia. En la Península Ibérica ha sido indicada en Cádiz y en Sagunto. En nuestra Región la pude encontrar por primera vez en el margen de una rotonda en la carretera de Altorreal y La Alcayna, en un número aproximado de unos 10 individuos. Al año siguiente nacieron en el entorno un menor número de plantas, desapareciendo por completo en años ulteriores.

Floración: de febrero a mayo

Curiosidades botánicas: al tratarse de una especie cultivada como alimenticia, ornamental y medicinal dispone de oportunidades para naturalizarse. Aunque parece haberse extendido más allá de su área natural, no muestra un alto potencial invasor, aunque las condiciones ambientales cambiantes podrían favorecerla localmente.




















martes, 2 de abril de 2024

RUMEX CRISPUS (Romanza) EXTENDIDA POR LA REGIÓN, Fotos de abril a septiembre

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/02_054_06_Rumex.pdf

Etimología: el nombre genérico proviene del latín rumex, -icis , nombre latino de la acedera o romanza). El epíteto específico proviene del verbo latino  crispo (=rizar), es decir, rizado, ensortijado,

Hábitat: herbazales en suelos hidromorfos, acequias, márgenes de cultivos, ribazos y medios frescos alterados en general.

Distribución: Subcosmopolita. Repartida por toda la Península Ibérica y Baleares. Extendida en nuestra Región.

Floración: de abril a junio

Usos tradicionales: comestible. Como medicinal se han utilizado las semillas secas para cortar la descomposición de estómago y diarrea y para el hígado.




















lunes, 1 de abril de 2024

RUMEX CONGLOMERATUS (Romanza) EXTENDIDA POR NUESTRA REGION. Fotos de mayo a octubre

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/02_054_06_Rumex.pdf

Etimología: el nombre genérico proviene del latín rumex, -icis , nombre latino de la acedera o romanza). El epíteto específico proviene del verbo latino conglomero (=amontonar, envolver, enroscar), por la disposición de los frutos recogidos en un complejo más o menos esférico.

Hábitat: herbazales húmedos, acequias, márgenes de corrientes de agua, pastos y lugares algo húmedos.

Distribución: Europa excepto el extremo N, C y W de Asia, N de África, naturalizada ampliamente y en la actualidad subcosmopolita. Repartida por toda la Península Ibérica y Baleares. En nuestra Región se encuentra extendida, sobre todo en la vega del Segura.

Floración: de mayo a agosto

Usos tradicionales: alimentación humana en pucheros y guisos o cruda en ensaladas. Medicinalmente se ha utilizado para cortar diarreas, especialmente de los niños.



















domingo, 31 de marzo de 2024

RUMEX BUCEPHALOPHORUS (Vinagrera) EXTENDIDA POR LA REGION. Fotos de marzo a junio

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/02_054_06_Rumex.pdf

Etimología: el nombre genérico proviene del latín rumex, -icis , nombre latino de la acedera o romanza). El epíteto específico tiene su etimología en tres palabras de origen griego: bóus (=buey),  cephalé (=cabeza) y phoréo (=llevar, tener), en referencia a los frutos que se asemejan a la cabeza de un bovino.

Hábitat: pastizales terofíticos sobre substratos sueltos

Distribución: Región Mediterránea, SW de Asia, Macaronesia. Extendida en nuestra Región.

Floración: de marzo a mayo 

Usos tradicionales: en las épocas de hambruna se ha consumido crudo en ensaladas o cocido y después frito. Pasto para los animales.

Curiosidades botánicas: los conjuntos fructíferos de esta especie son muy polimorfos incluso dentro de un mismo individuo