viernes, 5 de abril de 2024
CAMELINA MICROCARPA (Sésamo bastardo) EN JUMILLA Y MORATALLA. Fotos de abril a junio
RUMEX INTERMEDIUS (Romanza) EXTENDIDA POR LA REGIÓN. Fotos de marzo a junio
Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/02_054_06_Rumex.pdf
Etimología: el nombre genérico proviene del latín rumex, -icis , nombre latino de la acedera o romanza). El epíteto específico proviene del adjetivo latino intermedius, -a, -um (=intermedio) que en botánica significa que tiene caracteres intermedios
Hábitat: matorrales y pastizales en zonas boscosas, ribazos, laderas secas, barbechos, viñedos, al pie de roquedos, a veces en arenales marítimos; en substrato calizo o silíceo.
Distribución: C y W de la región mediterránea europea. Ampliamente repartido por la Península y Baleares, aunque falta en las zonas de clima atlántico. En nuestra Región se encuentra en montañas litorales y del interior
Floración: de marzo a junio
jueves, 4 de abril de 2024
RUMEX INDURATUS (Vinagrera) EN AGUILAS Y LORCA. Fotos de marzo a mayo
Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/02_054_06_Rumex.pdf
Etimología: el nombre genérico proviene del latín rumex, -icis , nombre latino de la acedera o romanza). El epíteto específico proviene del adjetivo latino induratus, -a, -um (=endurecido)
Hábitat: taludes sobre esquistos, pedregales, setos, pie de muros, laderas secas y ribazos
Distribución: Península Ibérica, N de África. C, S y mitad W de la Península, más rara en el resto. En nuestra Región se encuentra en sierras próximas Águilas y Lorca
Floración: de febrero a junio
Usos tradicionales: con esta planta se elabora un vinagre casero, comestible en ensalada aliñada con sal y aceite. Para alimentación animal. Como medicinal se ha utilizado contra problemas del sistema digestivo.
miércoles, 3 de abril de 2024
RUMEX PULCHER SUBSP. WOODSII (Romanza) EXTENDIDA POR LA REGIÓN. Fotos de marzo a septiembre
Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/02_054_06_Rumex.pdf
Etimología: el nombre genérico proviene del latín rumex, -icis , nombre latino de la acedera o romanza). El epíteto específico proviene del adjetivo latino pulcher (=bello). El epíteto subespecífico está dedicado al botánico irlandés Patrick James Blythe Woods (1932-2004).
Hábitat: pastizales en suelos hidromorfos, márgenes de caminos, herbazales nitrófilos, ribazos, campos abandonados, cultivos y medios alterados en general.
Distribución: Región Mediterránea y SW de Asia, introducida en las zonas cálidas de América, África y Australia. Repartida por casi toda la Península Ibérica y Baleares. En nuestra Región está extendida.
Floración: de abril a julio
Usos tradicionales: se ha consumido como verdura fresca, cocida, en tortilla o como ingrediente en guisos y potajes. El agua resultante de hervirla (incluso las raíces) se tomaba como sustituto del café. Forraje para los animales. Como medicinal se ha utilizado su cocimiento para bajar la tensión, contra dolencias del corazón, contra hemorroides, calmar dolores de estómago, aerofagia, para abrir el apetito, como astringente, diurético, tratamiento de infecciones de orina, para curar resfriados y catarros, asma, como antiinflamatorio de los pies, para ablandar espolones, en cataplasma contra granos y forúnculos, acné, quemaduras, heridas, inflamaciones y úlceras, dermatitis y urticaria. Como antipirético.