Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/07_13%20Cytisus.pdf
Etimología: el nombre genérico proviene del griego kýtisos, -ou nombre que se daba principalmente a dos leguminosas, posiblemente una alfalfa (Medicago arborea) y un codeso (Laburnum anagyroides). El epíteto específico proviene del latín scopa (=escoba), por ser adecuado para hacer escobas.
Hábitat: orlas de bosques, cultivos abandonados, zonas antropizadas, sobre substratos calcáreos.
Distribución: S y SE de la Península Ibérica. En nuestra Región se encuentra en sierras de influencia bética, sobre todo del Noroeste, también en la Sierra del Gigante, Sierra Espuña...
Floración: de abril a junio
Usos tradicionales: las flores se chupan porque están dulces; como forraje verde o seco. Como medicinal, se ha utilizado bebiendo el caldo resultante de su cocción, para limpiar la sangre, para el corazón, para bajar la tensión. También se ha utilizado para chamuscar el cerdo en la matanza, para fabricar escobas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario